La neo colonización a través de textos de apoyo escolar
Por: Edgar G. Quispe Mamani
MAESTRO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL
Nuestros
pueblos milenarios poseían un sistema educativo que se caracterizaba por ser una educación
integra y comunitaria; la misma que fue asumida desde una visión biocéntrica
con principios y valores cósmicos; por tanto, se generaba un equilibrio y
relación armónica entre el hombre, la
naturaleza y el cosmos.
Con la colonización y neo
colonización, nuestro modelo de educación ha sufrido un genocidio por quienes detentan
el poder, inculcándonos una visión individualista tal como es el
antropocentrismo. Para los países industrializados, capitalistas, la visión
de progreso es tener un lugar urbanizado con muchas comodidades, a costa de la
explotación a la naturaleza y del hombre por el hombre.
Esta realidad crítica nos invita a
todo actor educativo, de ser más cuidadosos en el uso de textos como apoyo bibliográfico;
puesto que en los diferentes textos, libros, y láminas de apoyo
curricular contienen códigos ocultos, donde las imágenes y otros iconos
expresan esa hegemonía ideológica
política, económica, religiosa, y social de dominio que viene desde la época de la colonia. Como muestra basta un botón:
En
la imagen las representaciones de símbolos nacionales, escudos y banderas de
los departamentos, están plasmadas la corona española, el laurel, el olivo y la
imagen de las torres que claramente
manifiestan la colonialidad simbólica. Así mismo; en esta imagen encontramos
la riqueza vegetal y animal como sinónimo de recursos naturales, y que esta
tienen que ser explotadas por el hombre y para el hombre como el único ser
racional. Y por último; el urbanismo como sinónimo de desarrollo induciéndonos
al consumismo desmesurado.
Si desde
la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se pregona
la transformación del sistema educativo con políticas de
descolonización. Sin embargo; en la praxis se denota el atropello permanente
que nosotros mismos hacemos a nuestros niños y niñas, cuando tomamos ciertos
textos y no vemos su trasfondo. Por tanto; todos los textos de apoyo curricular
ameritan ser desencubiertos y desenmascarados los códigos ocultos para poder
conocer las verdaderas intenciones del autor.
Encarar el reto de la descolonización
educativa, implica que cada uno de nosotros como actores educativos podamos
asumir la producción de nuestros propios textos, las mismas sean elaboradas desde
nuestra propia cosmovisión y así superar la educación cognitivista y
desarraigada que nos induce a la neo colonialidad ideológica, política y simbólica.

¿Desde nuestra Experiencia como Maestros o Mestras, como superamos esta realidad?
ResponderEliminar